• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
We Blog logo

We Blog

Michael Ham Blog

             
  • Blog Home
  • Site MH

Uncategorized

23/06/2025

Exploring the Power of AI in Education: My Experience in the Google AI+ for Education Fellowship

Natalia Pinelli

English Teacher & Kindergarten Coordinator

I had the privilege of participating in the Google AI+ for Education Fellowship, a program that brought together educators from all over the world to explore the transformative power of artificial intelligence in the classroom. I was honored to be one of only three educators from Argentina selected to be part of this incredible global initiative.

The fellowship consisted of eight sessions: seven of them online, and the final one—a truly unforgettable experience—was held in person during a Showcase event in New York City. Throughout the program, each participant was encouraged to identify a real challenge they faced in their teaching practice and to explore how AI tools could help address it.

As an English teacher, I decided to focus on enhancing the learning experience in our Ticket to Write class. Like many teachers, I often feel that no matter how much I plan, time is never enough. I wanted to make my classroom more dynamic, personalized, and truly aligned with each student’s needs.

That’s where AI came in.

Using Gemini, I designed personalized lesson plans based on our school’s curriculum, and then transformed those ideas into engaging teaching materials with Google Docs and Slides. I created a vibrant learning space on Google Classroom, where students could access activities tailored to their needs, participate in challenges, and collaborate with their peers.

As my students progressed, I used Notebook LM to analyze their written work. I discovered trends and patterns—many of them needed support in building stronger characters and maintaining solid story structures. With that insight, I generated ideas and suggestions using Gems, which helped students develop their writing further and tackle their weak points with confidence.

The results were powerful.
Students showed a 24% improvement in character development and a 30% improvement in story structure in only three lessons. But beyond the numbers, what moved me the most was their growing confidence and excitement towards writing. They now approach their pieces with curiosity and joy—and the classroom atmosphere has become more creative and supportive than ever.

The final session in New York was the perfect closing to this journey. We had the chance to present our projects to Googlers, engage in meaningful conversations, and exchange ideas with passionate educators from all corners of the world.

I also want to thank Colegio Michael Ham, a school that truly values innovation and professional development. Their ongoing support and encouragement played a key role in this experience. They are always seeking new ways to empower their teachers and ensure the highest quality education for their students.

What this experience taught me is that AI doesn’t replace teachers—it empowers them. It gives us back time, offers insights we might miss, and allows us to focus on what truly matters: building meaningful connections with our students and helping them thrive.

03/09/2024

Our Journey in the ESSARP Online Creative Writing Competition

Mónica Sanin

Vicedirectora de Secundario

In April, we had the exciting opportunity to participate in the annual ESSARP Online Creative Writing Competition, an event organized by St Brendan’s College for all ESSARP Schools across Argentina and Uruguay.

Students were selected by their teachers to join the competition except for the elementary category where we organized an internal Creative writing competition due to an overwhelming number of aspiring writers. Among the  35 enthusiastic participants, Teodelina and Clementina wrote the most creative pieces of writing and they represented the school in their category. It was so thrilling to dive into all the stories as we could witness the creativity of our students  put into practice.

But what truly is creative writing? In a school system  dominated by academic and nonfiction writing, which often emphasizes content and critical thinking, creative writing stands apart. It is about unleashing imagination and allowing students to express their feelings, thoughts, and ideas through the power of words.

Creative writing empowers students to: plan their work strategically, select diverse and enticing vocabulary that captivates their readers, paint vivid, detailed pictures that enable readers to visualize settings and characters while feeling the emotional depth of the narrative.

To our delight, Sofía, a talented  6th-year student, claimed the first prize in the Senior Category with a description so vivid that it captivated and held the attention of everyone who read it.

“My experience in the Creative Writing Competition” Sofía Colombres.

I can be very self-demanding when it comes to projects I’m passionate about, so I tend to struggle with writer’s block. I encountered this in last year’s competition, when my mind went completely blank—I think I was only able to write a single paragraph. I suppose this happens to me out of a fear of failure and the pressure of wanting my work to meet both my own expectations and those of others. I was very frustrated with myself after that, so this time, when I was asked to participate, I was determined to do better. I guess I wanted to prove myself to myself. This year, instead of wasting too much time searching for the perfect idea, I decided to just go with the first one that came to my mind.

When I wrote my piece, I had recently read a book about witches and was watching a TV show set in New York, where I had travelled to before, so I was definitely inspired by those experiences. Besides, I have always been drawn to magical realism; there’s something captivating about blending the ordinary with the extraordinary, it allows me to create atmospheres that feel both familiar and fantastical, and I really like the freedom it gives me to write anything I want. I had a lot of fun experimenting with how the city’s energy could interact with the magical elements I introduced.

As for my writing process, I like to just let my thoughts flow freely and write down my ideas asr they first pop up in my head, unfiltered and raw, and I then go back to polishing and refining them. The final product is obviously the result of multiple touch ups and revisions, and nothing like what it first looked like. This back-and-forth process allows me to explore different possibilities and ultimately create a piece that I’m proud of. Below you will find my entry for the competition. I hope you will enjoy it as much as I did while writing it.

The Outsiders (description)

In the depths of bustling New York, where the clatter of footsteps mingles with the hum of traffic, beneath the glittering skyline and amidst smoke-filled jazz clubs, the ordinary and the extraordinary rub shoulders as witches walk among the gritty streets, their powers veiled from the unsuspecting eyes of society.

Walk down the crowded avenues of Manhattan, and you might pass by a seemingly ordinary brownstone, its facade weathered by time and neglect. But behind its faded exterior lies a sanctuary for the occult, where candles flicker in the dim light and the air is heavy with the scent of herbs and incense. Within these walls, witches gather to share their wisdom, casting spells and divining the future amidst the chaos of urban life.

But it’s not just hidden gatherings and secret rituals that define the witching community of New York. In fact, they can be found in every corner of the city, their presence woven into the very fabric of daily life. Some work as artists, infusing their creations with the power of their craft, others as healers, offering remedies that defy conventional medicine. In the labyrinth of Brooklyn’s picturesque streets, you might stumble upon a quaint café, where the aroma of freshly brewed potions fills the air, courtesy of a coven of baristas whose expertise extends beyond the espresso machine. Their concoctions aren’t plain beverages, but elixirs brewed with intention. Wander further, and you’ll encounter a boutique in Greenwich Village, adorned with intricate tapestries and shelves lined with enchanted artifacts. Here, witches double as artisans, channeling their energy into handmade jewelry and spell-infused trinkets.

As twilight descends over the city, the witches of New York emerge from the shadows, their presence felt in every flicker of neon and every gust of wind that whispers through the streets. They are the guardians of hidden alleyways, the keepers of forgotten lore, and as the city’s heartbeat quickens with the setting sun, their magic pulses in tandem, an unseen force shaping the very essence of the city. In the glow of streetlamps and the glimmer of storefront windows, they walk among us. For in this city of dreams, where anything seems possible, magic is not just a fantasy, and as long as there are witches to keep its flame alive, the mystical heart of New York will continue to beat with undying fervor.

20/05/2024

Energía sostenible en Michael Ham: Educar y actuar en consecuencia.

Lucía Monsegur

Directora Ejecutiva

En el contexto actual de preocupación por el cambio climático y la necesidad de adoptar modelos energéticos sostenibles, la educación se destaca como un pilar fundamental para formar a las nuevas generaciones en valores y prácticas respetuosas con el medio ambiente. En nuestro caso, siendo un colegio católico, Pasionista, nuestro norte es la encíclica Laudato Si (Papa Francisco) que nos invita a abrazar la conversión ecológica desde su integralidad. Es por esto que la iniciativa de instalar paneles solares en el colegio Michael Ham no solo es innovadora, sino que también refleja un compromiso profundo con la sostenibilidad y un paso significativo hacia un futuro más verde y prometedor.

Esta iniciativa  emerge como parte de una estrategia de inversión valiosa, que custodia los pasos que la institución asume y a su vez educa en la sostenibilidad mientras contribuye a la reducción de la huella de carbono. Apostamos por la energía limpia, segura y eficiente. Al utilizar la energía del sol, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, disminuyendo así la emisión de gases de efecto invernadero y contribuyendo a la preservación del ecosistema.

Con la reciente implementación de 100 kW de potencia solar, que se suman a los ya instalados en la sede Vicente López, estamos generando un impacto positivo en múltiples aspectos. En primer lugar, la energía generada por los paneles solares representa el 55% de nuestro consumo total, lo que no solo nos permite fijar los costos energéticos a lo largo del tiempo, sino también generar ahorros significativos. Esto es esencial para nuestra institución, ya que nos permite destinar recursos a otras áreas importantes de nuestro proyecto educativo. 

Se preguntarán ustedes ¿Qué beneficios pueden redundar en los alumnos que aprenden acerca de las  energías renovables en el colegio? 

La educación constituye una de las vías fundamentales para «crear cultura de sustentabilidad porque confía en la capacidad de generar cambios positivos en la manera de pensar, de sentir y de actuar de las personas y también en la manera de funcionar de las instituciones» (Bachmann, L. 2008).

Son nuestros alumnos los principales protagonistas en el  proceso de enseñanza-aprendizaje, a las múltiples acciones que ellos venían llevando a cabo para crear esta cultura de la sustentabilidad, andamiadas sobre  diversos proyectos áulicos alineados en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como ser, la separación de residuos y su entrega a una ONG local para ser reutilizados, la huerta orgánica,  la participación en campañas de reducción de consumo de plásticos, se suma la comprensión acerca de la generación de energía limpia y renovable y la importancia de comprometernos con la  eficiencia energética. 

La educación sobre energías renovables fomenta la conciencia ambiental en los alumnos, ayudándolos a comprender la importancia de la sostenibilidad y la conservación de recursos naturales. Al comprender y utilizar energías limpias, los alumnos visualizan que  contribuyen directamente a la reducción de la huella de carbono y al cuidado del medio ambiente, sintiéndose parte de la solución de los desafíos ambientales actuales, siendo protagonistas, transformándose en alumnos ambientalmente responsables, críticos  del propio estilo de vida y capaces de generar cambios culturales que puedan replicarse en la sociedad.

Creemos firmemente que estamos frente a la oportunidad de involucrar no solo a nuestros alumnos sino a toda la comunidad educativa en el desarrollo sustentable de nuestro entorno, que es ni más ni menos hacer un uso correcto de los recursos actuales sin comprometer los de las generaciones futuras, comprendiendo que más allá de la dimensión individual de nuestras acciones,  la “conversión ecológica”  necesaria para lograr un cambio duradero es también una “conversión comunitaria”.

Al unirnos como comunidad, podremos impulsar juntos iniciativas que promuevan la sostenibilidad, la justicia ambiental y la equidad. Se trata de trabajar juntos para proteger y preservar nuestros recursos naturales, promover prácticas responsables y políticas que protejan a los más vulnerables y a nuestro querido planeta.

Queden atentos porque durante el año, seguiremos trabajando en esta línea con muchas y buenas novedades. 

¡Esto recién empieza , sigamos  trabajando juntos por un futuro más verde y próspero para todos!

14/09/2023

Elecciones MH: celebrando 40 años de democracia

Ramiro Seré

Director Innovación Pedagógica, sede Vicente López

“La vida y la conservación del pueblo argentino depende de que su Constitución no ceda al empuje de los hombres”, afirmaba Fray Mamerto Esquiú. Constitución, estado de derecho y el caminar hacia un horizonte compartido son elementos fundamentales para seguir fortaleciendo a la Argentina. En dicho sentido, este año nuestro país vive dos acontecimientos diferentes que al mismo tiempo se entrelazan: Argentina celebra 40 años de gobiernos democráticos y se realizan elecciones para autoridades en los tres niveles (municipal, provincial y nacional). 

Muchas de nuestras alumnas votan por primera vez, por ello es necesario crear conciencia y seguir corporizando a través de esta propuesta el espíritu de nuestra misión que es formar:

“Hombres y mujeres íntegros y comprometidos que, en una experiencia de comunidad educativa , generen proyectos de vida al servicio de una sociedad más justa y solidaria.

Ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la realidad a través del amor, el conocimiento y el trabajo”.

De esta forma, desde diferentes materias como Administración, Comunicación, Psicología y Participación Ciudadana (todas materias electivas) se gestó una propuesta que atendió a los contenidos propios de la asignatura, en clave y resignificados por el contexto argentino actual. El proyecto contó con diversos aspectos: interdisciplinariedad, aprendizaje extramuros con la visita al Congreso de la Nación, un taller de oratoria con profesionales externos, una capacitación realizada por las alumnas de 5° año a las de 4° y 6°, y finalmente un simulacro electoral. ¡Los invitamos a sumergirse en la experiencia!

Propuestas interdisciplinares

En Psicología se abordó el tema electoral desde las propias elecciones que hacemos cada día. Así se reflexionó sobre el funcionamiento de nuestro cerebro como “caja de procesamiento” y cómo la misma nos permite elegir desde nuestra percepción e interpretación individual de la realidad. Al mismo tiempo, se consideró cómo influyen los fenómenos sociales en las decisiones y cómo las autoridades políticas hacen uso de la conformidad y la obediencia para obtener poder. Como reflexión final se concluyó que el uso de palabras que nos decimos y nos dicen influye en nuestra percepción de nosotros mismos y en consecuencia condiciona nuestras decisiones. 

Desde Comunicación, se trabajó con el concepto de desinformación. A partir de unas primeras conceptualizaciones, se analizaron características, tipologías y consecuencias de este fenómeno comunicacional que cada vez toma mayor relevancia. Luego, las alumnas pudieron analizar algunos ejemplos de desinformación vinculados con candidatos políticos y con procesos electorales. Se puso énfasis en reconocer tanto las diferencias entre datos y opiniones, como la verificación de fuentes en el periodismo.

En Participación ciudadana se analizó la forma de gobierno establecida en nuestra Constitución Nacional,  las funciones de cada poder y su forma de elección a partir de la pregunta ¿por qué votamos cada 2 años? Asimismo las alumnas pudieron investigar acerca de los partidos políticos y su importancia en nuestro sistema democrático e indagar acerca del acto electoral.

En Administración de Empresas se reflexionó sobre el valor y la importancia de la participación ciudadana. Las alumnas debían completar y mejorar definiciones o diferencias entre los tres poderes que existen en una república, con la utilización del Chat GPT, como así también para comparar sus definiciones a lo establecido en la Constitución Nacional. Usamos dicha aplicación dentro de un  marco de aprendizaje significativo ya que estamos convencidos que la educación digital debe también ayudar a la formación de ciudadanos responsables, críticos y comprometidos.

Visita al Congreso de la Nación

En el mes de mayo las alumnas visitaron el Congreso de la Nación Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. Allí recorrieron los recintos de ambas cámaras, el Salón de los Pasos Perdidos, el Salón Azul, entre otros espacios. La visita guiada permitió reforzar lo aprendido en relación al funcionamiento del Congreso, y a su vez descubrir las características arquitectónicas del Palacio Legislativo, las funciones de sus salones y su historia.

Alumnas capacitadoras

Uno de los propósitos más importantes de este proyecto consistió en darle a las alumnas un rol protagónico en la formación de otras compañeras sobre qué implica ser parte de un proceso electoral, qué es lo que específicamente elegimos como argentinos este año y cómo se participa en estas instancias tan claves para la ciudadanía. En este sentido, las alumnas elaboraron un breve taller que fue guiado por ellas y dirigido a otras compañeras de 4to y 6to año. La experiencia constituyó una oportunidad de ubicarse en un “rol docente”, además de poner en uso algunas de las herramientas de oratoria adquiridas previamente en los encuentros con la especialista invitada.

MH vota

Como cierre del proyecto, y a tan sólo 4 días de las PASO, alumnas de 5to. año organizaron un simulacro de elecciones del cual participaron todas las chicas  de 4to. a 6to. año poniendo en juego todo lo trabajado a lo largo del proyecto. Así fue como elaboraron un padrón electoral y dividieron a las alumnas electoras en 2 mesas (según domicilio en CABA o Provincia) y todas ellas pudieron ingresar al cuarto oscuro para sufragar. Cabe destacar que en la mesa correspondiente a CABA existió la doble modalidad del voto electrónico y  boleta papel para reproducir con mayor exactitud la situación con la que se iban a encontrar en las PASO el domingo siguiente. Al finalizar el acto electivo se procedió a la contabilización de los votos y a la comunicación del resultado de estos comicios internos.

Reflexiones finales

El proyecto permitió que las alumnas comprendan que la Constitución es la ley suprema de la nación y conozcan los aspectos centrales, entre los que cabe destacar que en una república hay división de poderes y la importancia del sistema de frenos y contrapesos. Más aún, las chicas pudieron conocer que el sistema electoral se estructura a partir de una serie de normas y qué son las PASO, así como también pudieron interiorizarse sobre las propuestas de los partidos políticos. 

Las elecciones efectuadas en el colegio ayudaron a muchas chicas a familiarizarse con el procedimiento electoral tanto desde el lugar de votante como desde el de presidente de mesa y fiscal. La posibilidad de que las alumnas interactúen con chicas de otros años y sean “protagonistas hoy” fue algo muy valorado por ellas, lo mismo que el proceso de armado del simulacro PASO donde las chicas fueron quienes estaban a cargo de liderar la preparación y el evento. 

Equipo de autores

Docentes: Patricia Bollella, María Cardoner, Sol Rossi, Ramiro Seré y María González Warcalde.

02/03/2023

Discurso de las Heads

Michael Ham

Misa de Inicio sede Vicente López

Discurso de las Heads Matilde María Ergui, Head Girl y Emilia Sluzewski, Vice Head Girl

Buenos días a todos. La verdad es que fue un gran desafío escribir este discurso. Fue difícil encontrar las palabras justas para transmitir lo que deseamos para todo el colegio como camada de 6to, especialmente teniendo en cuenta que es un año de grandes novedades en el colegio y que trae nuevas oportunidades y experiencias.

Para empezar, nos parece muy importante nombrar el paso tan grande que está dando el colegio de abrirle la puerta a alumnos varones e inaugurar el kinder. Bienvenidas a las nuevas familias que se suman hoy. Este cambio enorme, acompañado por muchos otros que vimos en los últimos años, demuestra como siempre hay que actualizarse y no tener miedo a innovar. Cada cambio que vivimos, va acompañando esos valores que hacen a este colegio tan único y especial para todos los que formamos parte de él.

Matilde María Ergui, Head Girl
Matilde María Ergui, Head Girl
Emilia Sluzewski, Vice Head Girl
Emilia Sluzewski, Vice Head Girl

Como todos los que estamos aquí sabemos, el colegio es, no solo un lugar físico, sino una comunidad, que nos vio crecer. Entramos por primera vez a los 6 años, algunas a los 5 incluso, y hoy con 17, a nosotras nos toca vivir un último año siendo personas completamente distintas a esas chiquitas. Personalmente siempre tuve la suerte de ver el colegio como un lugar seguro. Sea lo que sea que pasaba en mi vida de afuera, yo sabía que acá tenía gente que me quería y un colegio que confiaba en mí y en el que siempre pude confiar. Como deseamos que así sea para cada alumna, como camada y como equipo de Heads, queremos poner foco este año en cuidarnos mutuamente y nunca olvidarnos del que está al lado nuestro. El colegio tiene que ser un lugar seguro y confiable para cada alumno. Y eso lo construimos entre todos:

  • Queremos hacer hincapié en lo importante que es ser buenas personas y nunca menospreciar ni olvidarnos del otro. 
  • Queremos que este sea un año lleno de amor y unión entre compañeras y camadas. 
  • Queremos seguir promoviendo los valores pasionistas que nos fueron inculcados y que elegimos representar hoy en día. 

Este es un año nuevo que nos regala infinitas posibilidades de crecer y aprender, de fallar y volver a intentar pero nunca darnos por vencidas. Y para eso es muy importante creer en nosotras mismas y creer en la que está al lado mío. 

Por suerte, nos tocó el mejor grupo para poder compartir este camino tan largo e importante que es la escolaridad. Nuestra queridísima camada 85. Con ellas, fuimos creciendo y convirtiéndonos en quienes somos hoy en día. Vivimos miles de cosas y aunque capaz cueste ponerlo en perspectiva, siempre estuvimos juntas. Aunque algunas se hayan sumado después a este grupo tan lindo, todas aportamos algo inigualable, y eso es lo que queremos resaltar. A nuestra camada tan querida le queremos recordar especialmente que disfruten este año con cada fibra de su cuerpo y que se rían, aprendan y hagan todo lo que alguna vez soñaron de lograr acá. Es un año para explotar al máximo todas las herramientas que tenemos y darle un cierre a esta etapa de nuestra vida tan importante que es el colegio. 

Ya llegando al final, queremos dedicar una parte de este espacio también a invitar a las camadas más chicas a que disfruten de este colegio tan lindo Porque no se dan una idea de lo rápido que pasan los años y cómo de repente sos la mas grande del colegio y estás sentada ahí con un buzo distinto. Anímense a tomar cada oportunidad que les dan y siempre anímense a probar. Después si las cosas se dan o no, no depende siempre de uno. Si uno está feliz y conforme con que dió su máximo, eso ya es un montonazo. Confíen en que acá siempre hay un montón de gente que las impulsa para que sean su mejor versión. Nosotras confiamos plenamente en todos los alumnos del Michael; en que somos personas llenas de talentos y habilidades y todos distintos los unos a los otros.

Como dice el lema de este nuevo año (“protagonistas hoy por el Michael del futuro”) hoy a nosotras nos toca estar acá y tener la posibilidad de poder poner todo nuestro amor y energía con el fin de lograr construir un colegio del que todos estemos orgullosos de ser parte. Escuchándonos entre todos vamos a poder lograr lo que sea que nos propongamos, impulsadas siempre por el inigualable spirit del michael. Todos somos protagonistas a nuestra manera, y cada uno de nosotros va a dejar una huella en el colegio.

Para cerrar, no podemos dejar de agradecer a los profesores y directivos. Primero decirles gracias por dejarnos estar hoy a nosotras dos acá en representación de nuestra increible camada pero también, en nombre de todas, reconocer y honrar todo el camino recorrido juntos. Fueron ustedes quienes estuvieron a lo largo de todo nuestro camino, quienes posiblemente más nos hayan marcado y quienes se ocupan todos los días de formar personas íntegras inculcandonos valores. Ustedes con su vocación forman personas responsables, educadas y listas para utilizar lo aprendido en cualquier aspecto de la vida. 

¡Por un muy buen 2023! ¡Que sea un gran año para todos! Gracias.

Matilde María Ergui, Head Girl

Emilia Sluzewski, Vice Head Girl

Barra lateral principal

Exploring the Power of AI in Education: My Experience in the Google AI+ for Education Fellowship
Natalia Pinelli
23/06/2025
Gestionar un colegio desde una mirada pedagógica integral y basada en datos
Lucía Monsegur
20/05/2025
Reviviendo FACT 2024: Uniendo Inteligencias para Construir un Mundo Mejor
Pablo DAlessandria
06/11/2024
Our Journey in the ESSARP Online Creative Writing Competition
Mónica Sanin
03/09/2024
Modelo de Naciones Unidas de ESSARP – EMUN
María Caamaño
01/08/2024

Copyright © 2025 · · Acceder