• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
We Blog logo

We Blog

Michael Ham Blog

             
  • Blog Home
  • Site MH
Elecciones MH: celebrando 40 años de democracia

14/09/2023

Elecciones MH: celebrando 40 años de democracia

“La vida y la conservación del pueblo argentino depende de que su Constitución no ceda al empuje de los hombres”, afirmaba Fray Mamerto Esquiú. Constitución, estado de derecho y el caminar hacia un horizonte compartido son elementos fundamentales para seguir fortaleciendo a la Argentina. En dicho sentido, este año nuestro país vive dos acontecimientos diferentes que al mismo tiempo se entrelazan: Argentina celebra 40 años de gobiernos democráticos y se realizan elecciones para autoridades en los tres niveles (municipal, provincial y nacional). 

Muchas de nuestras alumnas votan por primera vez, por ello es necesario crear conciencia y seguir corporizando a través de esta propuesta el espíritu de nuestra misión que es formar:

“Hombres y mujeres íntegros y comprometidos que, en una experiencia de comunidad educativa , generen proyectos de vida al servicio de una sociedad más justa y solidaria.

Ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la realidad a través del amor, el conocimiento y el trabajo”.

De esta forma, desde diferentes materias como Administración, Comunicación, Psicología y Participación Ciudadana (todas materias electivas) se gestó una propuesta que atendió a los contenidos propios de la asignatura, en clave y resignificados por el contexto argentino actual. El proyecto contó con diversos aspectos: interdisciplinariedad, aprendizaje extramuros con la visita al Congreso de la Nación, un taller de oratoria con profesionales externos, una capacitación realizada por las alumnas de 5° año a las de 4° y 6°, y finalmente un simulacro electoral. ¡Los invitamos a sumergirse en la experiencia!

Propuestas interdisciplinares

En Psicología se abordó el tema electoral desde las propias elecciones que hacemos cada día. Así se reflexionó sobre el funcionamiento de nuestro cerebro como “caja de procesamiento” y cómo la misma nos permite elegir desde nuestra percepción e interpretación individual de la realidad. Al mismo tiempo, se consideró cómo influyen los fenómenos sociales en las decisiones y cómo las autoridades políticas hacen uso de la conformidad y la obediencia para obtener poder. Como reflexión final se concluyó que el uso de palabras que nos decimos y nos dicen influye en nuestra percepción de nosotros mismos y en consecuencia condiciona nuestras decisiones. 

Desde Comunicación, se trabajó con el concepto de desinformación. A partir de unas primeras conceptualizaciones, se analizaron características, tipologías y consecuencias de este fenómeno comunicacional que cada vez toma mayor relevancia. Luego, las alumnas pudieron analizar algunos ejemplos de desinformación vinculados con candidatos políticos y con procesos electorales. Se puso énfasis en reconocer tanto las diferencias entre datos y opiniones, como la verificación de fuentes en el periodismo.

En Participación ciudadana se analizó la forma de gobierno establecida en nuestra Constitución Nacional,  las funciones de cada poder y su forma de elección a partir de la pregunta ¿por qué votamos cada 2 años? Asimismo las alumnas pudieron investigar acerca de los partidos políticos y su importancia en nuestro sistema democrático e indagar acerca del acto electoral.

En Administración de Empresas se reflexionó sobre el valor y la importancia de la participación ciudadana. Las alumnas debían completar y mejorar definiciones o diferencias entre los tres poderes que existen en una república, con la utilización del Chat GPT, como así también para comparar sus definiciones a lo establecido en la Constitución Nacional. Usamos dicha aplicación dentro de un  marco de aprendizaje significativo ya que estamos convencidos que la educación digital debe también ayudar a la formación de ciudadanos responsables, críticos y comprometidos.

Visita al Congreso de la Nación

En el mes de mayo las alumnas visitaron el Congreso de la Nación Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. Allí recorrieron los recintos de ambas cámaras, el Salón de los Pasos Perdidos, el Salón Azul, entre otros espacios. La visita guiada permitió reforzar lo aprendido en relación al funcionamiento del Congreso, y a su vez descubrir las características arquitectónicas del Palacio Legislativo, las funciones de sus salones y su historia.

Alumnas capacitadoras

Uno de los propósitos más importantes de este proyecto consistió en darle a las alumnas un rol protagónico en la formación de otras compañeras sobre qué implica ser parte de un proceso electoral, qué es lo que específicamente elegimos como argentinos este año y cómo se participa en estas instancias tan claves para la ciudadanía. En este sentido, las alumnas elaboraron un breve taller que fue guiado por ellas y dirigido a otras compañeras de 4to y 6to año. La experiencia constituyó una oportunidad de ubicarse en un “rol docente”, además de poner en uso algunas de las herramientas de oratoria adquiridas previamente en los encuentros con la especialista invitada.

MH vota

Como cierre del proyecto, y a tan sólo 4 días de las PASO, alumnas de 5to. año organizaron un simulacro de elecciones del cual participaron todas las chicas  de 4to. a 6to. año poniendo en juego todo lo trabajado a lo largo del proyecto. Así fue como elaboraron un padrón electoral y dividieron a las alumnas electoras en 2 mesas (según domicilio en CABA o Provincia) y todas ellas pudieron ingresar al cuarto oscuro para sufragar. Cabe destacar que en la mesa correspondiente a CABA existió la doble modalidad del voto electrónico y  boleta papel para reproducir con mayor exactitud la situación con la que se iban a encontrar en las PASO el domingo siguiente. Al finalizar el acto electivo se procedió a la contabilización de los votos y a la comunicación del resultado de estos comicios internos.

Reflexiones finales

El proyecto permitió que las alumnas comprendan que la Constitución es la ley suprema de la nación y conozcan los aspectos centrales, entre los que cabe destacar que en una república hay división de poderes y la importancia del sistema de frenos y contrapesos. Más aún, las chicas pudieron conocer que el sistema electoral se estructura a partir de una serie de normas y qué son las PASO, así como también pudieron interiorizarse sobre las propuestas de los partidos políticos. 

Las elecciones efectuadas en el colegio ayudaron a muchas chicas a familiarizarse con el procedimiento electoral tanto desde el lugar de votante como desde el de presidente de mesa y fiscal. La posibilidad de que las alumnas interactúen con chicas de otros años y sean “protagonistas hoy” fue algo muy valorado por ellas, lo mismo que el proceso de armado del simulacro PASO donde las chicas fueron quienes estaban a cargo de liderar la preparación y el evento. 

Equipo de autores

Docentes: Patricia Bollella, María Cardoner, Sol Rossi, Ramiro Seré y María González Warcalde.

Barra lateral principal

Active Centers: Potenciando la autonomía y la exploración creativa en nuestros alumnos
Martina Alcorta
05/06/2023
Discurso de las Heads
Michael Ham
02/03/2023
FACT (Feria de Arte, Ciencia y Tecnología) 2022 un mundial de proyectos, aprendizajes y recorridos colaborativos
Ramiro Seré
16/12/2022
Timonear la formación docente: desafíos de la comunidad de APRENDIZAJE 2022
Fernanda Puga y Ramiro Seré
14/10/2022
Open School KINNOVA
Mariana Gallagher
11/08/2022

Copyright © 2023 · · Acceder