En el mes de noviembre se realizaron en la Secundaria de Vicente López diferentes propuestas de proyectos contextualizados, que tuvieron a las alumnas como protagonistas y que invitaron a las chicas a extender sus ámbitos y perspectivas de aprendizaje.
En el presente artículo compartimos con ustedes tres experiencias: un proyecto realizado por Comunicación en 5° años y dos proyectos de 6º año, uno gestado desde el área de Global Perspectives y otro Filosofía. ¿Qué tienen en común estas experiencias? Que el aprendizaje trascendió al aula, que se buscó tejer puentes entre conocimientos adquiridos en clases y prácticas solidarias o profesionales con impacto real en el entorno de las chicas. ¡Los invitamos a sumergirse en estas experiencias!
“Donar sangre es donar vida”
Desde la materia de Global Perspectives se buscó pensar un proyecto con impacto a nivel local y que comprometa a nuestra comunidad entera. Así nació la campaña de donación de sangre. La campaña fue enteramente coordinada por las alumnas de 6° año de Global Perspectives, una materia que trabaja sobre problemáticas globales, nacionales y locales. y busca a través de diferentes metodologías como design thinking que las chicas elaboren “proyectos de impacto”. Las chicas de 6º recibieron colaboración de alumnas de Biología y Programación de 3° año, quienes cooperaron con la comunicación de la información y en el diseño e impresión 3D de un souvenir para los donantes.
La campaña tuvo una elevada participación: más de 80 donantes entre alumnas, padres, familiares y amigos se sumaron. Esa sangre se multiplica por 3, por lo que se ayudó a más de 240 personas que necesitan ser transfundidos.
La experiencia fue muy movilizante tanto para el personal y las alumnas, como también para los profesionales de la Fundación FUHESA, que pocas veces habían vivenciado tanta participación de una misma comunidad. Aprovechamos este espacio para agradecer a todos los que de una u otra forma colaboraron.

“Estamos al aire”
Tal como sucedió en julio, antes del receso invernal, un grupo de alumnas de 5º año tuvo la oportunidad de participar de una nueva emisión de “Jóvenes en acción”, programa que se emite todos los jueves a las 20h por FM Radio Cultura.
Desde la materia de Comunicación las chicas se encargaron de todo el proceso necesario para “salir al aire”, lo que implicó: investigar un tema de su interés – conectado con los contenidos de la materia – producir el programa y conducirlo en vivo, desde los estudios de la radio. En esta ocasión, compartieron sus reflexiones en torno a la gran pregunta guía: “¿quiénes somos y qué hacemos en las redes sociales?”. Así se abordaron temas como la hipercomunicación, la extimidad y la cultura de la cancelación. Sin dudas la experiencia fue una oportunidad para compartir lo aprendido, practicar la expresión oral y hacerlo, a su vez, desde un medio de comunicación masivo.

Coloquio Albert Camus: “artista escritor en vivo”
El jueves 2 de noviembre un grupo de alumnas de 6ºA fue a la Alianza Francesa a escuchar algunas ponencias del Coloquio franco-argentino “Albert Camus: artista escritor en vivo”. La visita se articuló con la asignatura Filosofía, desde donde las chicas abordaron cuestiones vinculadas al intelectual y sus planteos filosóficos.
Abrió el coloquio el agregado cultural de la Embajada de Francia en la Argentina, mostrando al evento como especialmente relevante para el país. La primera ponencia recorrió el itinerario personal y filosófico del Nobel francés, que experimentó en carne propia las dificultades de “ser etiquetado”. Esa etiqueta fue la de “autor del absurdo”, por su primera etapa intelectual. Por la fidelidad a su búsqueda de la verdad, Camus se volvió luego al pensamiento griego, al sol, a la luz y saludar la vida, aun en el sufrimiento.
El coloquio constituyó para las alumnas una gran experiencia de reflexión, recuperación de conocimientos compartidos en clase y encuentro con adultos apasionados por su saber. Leer un clásico como Camus nos da palabras para lo que pensamos y sentimos. Nos interpela a buscar caminos de encuentro a través del diálogo y no de la polémica. Camus, tan comprometido a favor de la libertad de expresión y pensamiento, ofrece una estimulante ocasión para enfrentar los desafíos que enfrentamos como país. Al volver al colegio las chicas compartieron con sus compañeras estas reflexiones y se habilitó una discusión y reflexión sobre el alcance de dichas ideas.

Reflexiones finales
A través de diferentes asignaturas y distintas formas, las alumnas del ciclo superior pudieron participar de experiencias de aprendizaje que trascendieron el aula: los proyectos se gestaron en la clase, los temas se discutieron, pensaron y soñaron allí. Pero la mirada fue más allá. Los contenidos y aprendizajes contextualizados permitieron a las chicas “tejer puentes” entre el mundo de las ideas, conocimientos abstractos y la realidad, convirtiéndolas en protagonistas y agentes de transformación, y despertando un espíritu reflexivo y curioso, que sin duda las ayudará a observar, pensar y actuar con mayor libertad.
Autores: Carolina Riva Posse, María Cardoner, Ramiro Sere y María González Warcalde.