• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
We Blog logo

We Blog

Michael Ham Blog

             
  • Blog Home
  • Site MH
Gestionar un colegio desde una mirada pedagógica integral y basada en datos

20/05/2025

Gestionar un colegio desde una mirada pedagógica integral y basada en datos

Lucía Monsegur

Directora Ejecutiva

Liderar un colegio centenario como Michael Ham es una tarea apasionante y desafiante. Implica cuidar el presente, honrar nuestra historia y proyectar el futuro con un propósito claro y compartido.

Gestionar una institución educativa  hoy no se limita a administrar recursos o resolver urgencias. Muy por el contrario, es un proceso profundamente pedagógico que acompaña y potencia cada experiencia de enseñanza y aprendizaje. Es estar atentos a lo humano, lo estructural, lo tecnológico y lo académico, siempre con el foco puesto en lo más importante: nuestros estudiantes, y la comunidad que los rodea.

Cada decisión busca ese equilibrio entre la tradición y una mirada abierta al futuro: sostener la identidad que nos define, al mismo tiempo que nos anima a innovar. Cuidar el patrimonio arquitectónico, cultural y espiritual de Michael Ham es una responsabilidad que asumimos con orgullo y compromiso. 

Desde el Comité de Dirección integrado por la Dirección Académica y la Dirección Ejecutiva, trabajamos en equipo, en diálogo constante con los equipos de cada sede y nivel. El objetivo es claro: generar las condiciones necesarias para que en cada aula, cada patio y cada rincón del colegio se enseñe y se aprenda con entusiasmo, con sentido y con bienestar.

Esto se traduce en acciones muy concretas: desde mantener y mejorar los espacios, crear aulas más flexibles, incorporar tecnología, actualizar recursos, hasta acompañar con formación continua a nuestros equipos docentes y diseñar propuestas educativas innovadoras que respondan a los desafíos del presente.

Desde el año 2023 hemos incorporado como uno de nuestros ejes fundamentales la gestión basada en datos. ¿Qué significa esto? Que cada decisión pedagógica o institucional esté acompañada por el análisis de información confiable y significativa a partir de los datos registrados en la plataforma Power BI. Según Bambrick-Santoyo, las escuelas que se apoyan en los datos para evaluar su trabajo pueden detectar con mayor claridad qué está funcionando, qué se puede mejorar y cómo ajustar sus estrategias para que cada alumno  aprenda más y mejor.

En Michael Ham estamos convencidos de que mirar los datos no es perder de vista lo humano, sino todo lo contrario: los datos no solo nos muestran resultados académicos, también nos permiten acompañar el desarrollo emocional y social de nuestras alumnas y alumnos, atender sus trayectorias, personalizar la enseñanza y hacer lugar a la diversidad de talentos, intereses y ritmos de aprendizaje.

Además, trabajar con información concreta nos permite ser más eficientes en el  uso de  nuestros recursos, tomar decisiones más justas  y anticiparnos a los desafíos que puedan aparecer. No se trata de estadísticas frías, sino de construir una cultura del cuidado, donde cada número tiene una historia, un rostro, una posibilidad de mejora.

La reciente Conferencia de Datos y Estadísticas Educativas organizada por la UNESCO en París (2024) puso de relieve, a nivel global, la importancia de este enfoque para construir sistemas educativos más equitativos y eficaces. Y nosotros, desde nuestro lugar, nos sumamos con convicción a esa mirada.

Por eso, junto con los equipos directivos y docentes, trabajamos en ciclos de revisión durante el año, utilizando la ciencia de datos para hacer comparativas, detectar alertas y medir el impacto de lo que hacemos. Y lo más importante: siempre al servicio de lo pedagógico, de lo humano, de lo vincular.

Gestionar un colegio es, en definitiva, cuidar los vínculos, los espacios, los tiempos, las prácticas y las trayectorias de todos los que formamos parte de esta comunidad.

Porque detrás de cada decisión está el deseo de construir un colegio que abrace, que inspire, que transforme. Un colegio que enseñe, también, con el ejemplo.

Barra lateral principal

Reviviendo FACT 2024: Uniendo Inteligencias para Construir un Mundo Mejor
Pablo DAlessandria
06/11/2024
Our Journey in the ESSARP Online Creative Writing Competition
Mónica Sanin
03/09/2024
Modelo de Naciones Unidas de ESSARP – EMUN
María Caamaño
01/08/2024
Energía sostenible en Michael Ham: Educar y actuar en consecuencia.
Lucía Monsegur
20/05/2024
Tejer puentes: Experiencias de aprendizaje que trascienden el aula
Ramiro Seré
14/12/2023

Copyright © 2025 · · Acceder